Lanzamiento de radio maizirat en español

radio maizirat en español.

Campaña nacional e Internacional de Radio Maizirat por la liberación de los presos políticos saharauis del Grupo de Gdeim Izik.

Campaña nacional e Internacional de Radio Maizirat por la liberación de los presos políticos saharauis del Grupo de Gdeim Izik.

Grupo radio maizirat facebook

Grupo radio maizirat facebook.

Radio maizirat en ustream

Radio maizirat en ustream.

Radio maizirat en youtube

Radio maizirat en youtube.

Mostrando entradas con la etiqueta CARLOS RUIZ MIGUEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARLOS RUIZ MIGUEL. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de agosto de 2013

Mohamed VI ficha a un Jesse Jackson acuciado por la deuda de su hijo

Desde el AtlánticoCarlos Ruiz Miguel

El lobby pro-marroquí sigue reclutando a "lo mejor de cada casa". El último fichaje de Marruecos ha sido el "reverendo" Jesse Jackson, ex-congresista y ex-candidato a la presidencia de Estados Unidos. La entrada de Jackson en el lobby marroquí coincide, casualmente, con la condena de su hijo (Jesse Jackson jr.) a una pena de 30 meses de cárcel y a devolver los 750.000 dólares del fondo de su campaña electoral que se gastó en caprichos personales. Su hijo le ha estado acompañando en su visita a Marruecos y al Sahara Occidental

I. MOHAMED VI RECIBE A JESSE JACKSON Y A SU FAMILIA PARA OFICIALIZAR SU ENTRADA AL SERVICIO DEL LOBBY PRO-MARROQUÍ EN ESTADOS UNIDOS
El día 6 de agosto de 2013, en plena turbulencia por el "caso Galván",Mohamed VI recibía en persona a Jesse Jackson sr. Era la culminación de una visita que éste último cursó al Sahara Occidental y a Marruecos, a invitación de Marruecos. En el curso de esta visita, Jackson realizó varias declaraciones que suponían su inequívoco alineamiento con las posiciones del majzen en el conflicto del Sahara Occidental.
De la importancia que el majzen ha otorgado a este alineamiento dan prueba no sólo que el acto fuera reseñado por la agencia de prensa del majzen (MAP), sino que en la audiencia concedida por Mohamed VI a Jackson estuvieran presentes el Ministro de Exteriores marroquí "nominal" (Saadeddín El Uzmanii) y el Ministro de Exteriores marroquí "real" (Taieb Fassi-Fihri).
Para que no hubiera dudas de que el objeto del encuentro estaba relacionado con las actividades del lobby pro-marroquí en Estados Unidos, la MAP dijo:
"El soberano y el reverendo (sic) han igualmente abordado las relaciones entre el Reino de Marruecos y los Estados Unidos de América, así como los medios para reforzarlas en los terrenos parlamentario, institucional y también asociativo".
En el curso de esta audiencia, Jackson realizó declaraciones aduladoras hacia sus anfitriones. Según la MAP:
"el reverendo (sic) ha felicitado a su majestad el rey por las diferentes acciones reformas llevadas a cabo en Marruecos, el ritmo sostenido de desarrollo del país y su experiencia democrática acumulada, que hacen del Reino un modelo particular a seguir en la región, ha añadido.
Igualmente, ha comunicado a su majestad el rey su admiración por los progresos realizados en las provincias del sur del Reino (sic), especialmente, en el terreno de las libertades y de las infraestructuras, a raíz de su estancia en Villa Cisneros"
El día 4 de agosto Jesse Jackson, acompañado de su familia (su mujer, su hija y su hijo Jesse Jackson Jr.), había visitado (repito, invitado por Marruecos) la ciudad saharaui ocupada de Villa Cisneros. Allí no sólo cubrió de halagos al majzen por sus "realizaciones" en materia de derechos humanos, sino que incluso alabó las actividades económicas que realiza el majzen en flagrante violación del Derecho Internacional y de los derechos humanos socio-económicos de la población saharaui. Según un despacho de la agencia de prensa del majzen de 4 de agosto:
"habiendo puesto el acento en la importancia del sector de la pesca marítima y en su contribución al desarrollo de la región, Jackson ha subrayado el buen impulso de la agricultura en la región gracias a la utilización de invernaderos.
El militante de los derechos humanos (sic) también se ha felicitado de los esfuerzos de desarrollo urbano, social y económica en la región, remarcando que esta visita le ha permitido constatar de cerca los esfuerzos realizados (sic) por el Estado en materia de promoción de los derechos humanos, libertades y empleo en beneficio de la población local"
II. JACKSON NO DEBE HABERSE ENTERADO DEL "CASO GALVÁN"
Mientras estaba en Marruecos, el "caso Galván" estaba en plena ebullición. Debía estar muy ocupado Jackson en ciertos menesteres y no leía las noticias que (incluso en inglés) se producían en el país que le invitaba. Concretamente, el escándalo producido por el hecho de que su anfitrión Mohamed VI, concediera el indulto a numerosos narcotraficantes así como a un condenado por pederastia. Podría incluso informarse de que uno de los "indultados" ni siquiera había sido condenado, práctica esta de la que no hay precedente en ningún Estado de Derecho del planeta.
Supongo que, de haber estado algo mejor informado, Jackson no habría dicho lo que dijo y que merece la pena recordar:
"el reverendo (sic) ha felicitado a su majestad el rey por las diferentes acciones reformas llevadas a cabo en Marruecos, el ritmo sostenido de desarrollo del país y su experiencia democrática acumulada, que hacen del Reino un modelo particular a seguir en la región"
III. SILENCIO DE JACKSON SOBRE EL RACISMO CONTRA LOS NEGROS AFRICANOS EN MARRUECOS
Jackson ha usado para su promoción personal el hecho de haber sido compañero del gran líder norteamericano Martin Luther King. Luther King, es bien sabido, fue asesinado por luchar contra el racismo y defender los derechos humanos de la población negra de Estados Unidos.
O Jackson tiene asesores poco competentes, o ha estado extraordinariamente ocupado en algunos menesteres, pues llama la atención que no haya aprovechado su visita a Marruecos para denunciar el racismo que, con plena impunidad, se ejerce en ese país contra las poblaciones negras allí presentes. Un racismo que le debiera recordar mucho al que denunciaba Martin Luther King.
Apenas unos días antes de su llegada a Marruecos, la Asociación Marroquí de Derechos Humanos denunciaba las práctica racistas generalizadas contra los negros en Marruecos: alquileres más altos para los negros, rechazo de los taxistas a transportar negros, ...
Prácticas racistas que incluyen, naturalmente, la violación de las jóvenes negras e incluso los asesinatos, cada vez más frecuentes, de negros. Un día antes de ser recibido por Mohamed VI la prensa informaba que la policía marroquí asesinó a un negro arrojándole de un vehículo en marcha. Días después de concluir su visita a Marruecos, la prensa senegalesa ha informado de que un senegalés fue asesinado en Fez por haber osado sentarse en un autobús al lado de una mujer marroquí.
A la vista de lo anterior, resulta difícilmente calificable ver las declaraciones de Jackson que, nuevamente, reproduzco:
"el reverendo (sic) ha felicitado a su majestad el rey por las diferentes acciones reformas llevadas a cabo en Marruecos, el ritmo sostenido de desarrollo del país y su experiencia democrática acumulada, que hacen del Reino un modelo particular a seguir en la región"
IV. PURA COINCIDENCIA: EL ALINEAMIENTO DE JACKSON CON EL MAJZEN SE PRODUCE DÍAS ANTES DE QUE SU HIJO SEA CONDENADO A 30 MESES DE PRISIÓN POR CORRUPCIÓN Y A DEVOLVER 750.000 DÓLARES
Las declaraciones de Jackson, inaceptables en sí mismas, y penosamente carentes de sentido de la oportunidad, se producen, casualmente, unos días antes de que su hijo, que le ha acompañado en su visita organizada por las autoridades marroquíes, haya sidocondenado a 30 meses de prisión por corrupción y a devolver una elevada cantidad de dinero que malversó: 750.000 dólares.
El hijo de Jackson, que también era congresista, utilizó los fondos destinados a su campaña electoral para satisfacer gastos personales, entre los que se hallaban un reloj de lujo y varios objetos personales del fallecido cantante Michael JacksonJackson debe devolver este dinero antes del 25 de octubre.
La defensa de Jesse Jackson alegó que tenía problemas mentales, un trastorno bipolar...
No me consta si el psiquiatra de Jesse Jackson Jr. le "recomendó" visitar Marruecos para tratar sus "problemas".

sábado, 13 de abril de 2013

Una ex-ministra francesa confirma que Marruecos corrompe a políticos y periodistas

Desde el AtlánticoCarlos Ruiz Miguel


Es conocido el apoyo que recibe (o recibía) de los políticos y la prensa francesa el rey de Marruecos, particularmente en relación al Sahara Occidental. Puede haber varias explicaciones para el apoyo de la elite francesa hacia el majzen, pero no hay ninguna duda de que una de las más importantes, si no la principal, es la corrupción. Ahora, una ex-ministra francesa, conocida amiga del majzen, acaba de confirmar en un programa de la televisión francesa que sí, que el majzen corrompe a políticos y periodistas. Información importante de la que hay que tomar nota en España.
I. MICHÈLE ALLIOT-MARIE, EX-MINISTRA DE DEFENSA FRANCESA, RECONOCE QUE EL REY DE MARRUECOS CORROMPE A POLÍTICOS Y PERIODISTAS FRANCESES
En la emisión de 5 de abril del programa "Zemmour & Naulleau", en la cadena "Paris Première" el periodista Eric Zemmour realizaba una entrevista (de las que ningún periodista hace en España a un político) a Michèle Alliot-Marie, que, entre otros muchos cargos, ha sido ex-ministra de defensa.
En el curso de la entrevista (minuto 14:00
se produjo e siguiente diálogo:
- Zemmour: " Il y a une trop grande intimité entre la classe politique française, de droit comme de gauche, et les élites et dirigeants des 3 pays maghrébins, en particulier la Tunisie et le Maroc. On a l'impression que le roi du Maroc, pour ne pas le nommer, « achète » toute la classe politique française "
- Alliot-Marie: "Et médiatique ! "
- Zemmour: " Vous avez mille fois raisons. Voilà. Et médiatique. En les recevant à la Mammounia..."
Se podría traducir así:
- Zemmour: " Hay una gran intimidad entre la clase política francesa, de derechas o de izquierdas, y las elites y dirigentes de los tres países magrebíes, y en particular, Túnez y Marruecos. Se tiene la impresión de que el rey de Marruecos, por no dar nombres, 'compra' a toda la clase política francesa"
- Alliot-Marie: " ¡Y mediática !»
- Zemmour: " Tiene usted muchísima razón. Y mediática. Recibiéndoles en la Mammunía...."
II. SE CONFIRMA LA TESIS AVANZADA EN PERIODISTA DIGITAL EN NOVIEMBRE DE 2010.
En una entrevista que me hizo "Periodista Digital" y que fue publicada el 10 de noviembre de 2010, dije precisamente eso:
Sea como sea, el 'sultan' alauita sigue perpetrando todo tipo de fechorías sin que España levante la voz. ¿Por qué? Difícil saberlo, pero Carlos Ruiz Miguel apunta una hipótesis cuanto menos interesante:
"¿Por qué Francia tiene una posición favorable a Marruecos? Porque se ha sobornado a una importante parte de la clase política francesa y se ha financiado campañas electorales, lo que se conoce como una financiación ilegal en toda regla. Esto significa que esos políticos corrompidos apoyen a Marruecos y no es algo que diga yo, es que así lo confesó el antiguo ministro del Interior marroquí que hizo público como ciertos políticos de la izquierda y la derecha francesa eran sobornados"
"¿Sucede esto en España? En mi opinión hay indicios de que algunos partidos sí reciben este tipo de financiación por parte de Marruecos pero no hay pruebas, al menos de momento. Yo sólo indicó esta posibilidad"
III. ALGO EMPIEZA A CAMBIAR EN FRANCIA
En enero de 2012, un periodista marroquí perseguido por el majzen,Ali Amar, junto con el periodista francés que mejor conoce Marruecos,Jean-Pierre Tuquoi publicaron un libro muy importante que fue ABSOLUTAMENTE SILENCIADO en España, a pesar de haber tantos y tantos articulistas y organismos que hablan de la cosa marroquí. Se trata del libro "Paris-Marrakech. Luxe, pouvoir et reseaux" (editorial Calman-Lévy, París, 2012).
En ese libro se detallaban casos de relaciones "inadecuadas" con Marruecos por parte de importantes miembros de la elite francesa.
En este momento, a mi juicio, la "amistad" de un personaje público francés con el majzen, para la opinión pública francesa es ya sospechosa de estar interferid a por la corrupción.
Las palabras de Alliot-Marie vienen a confirmar la gravísima dimensión que ha alcanzado la política del majzen de corromper a la elite francesa.
Precisamente por eso, he podido plantear en este blog, en relación con la posición francesa sobre el Sahara Occidental, la cuestión de si el actual presidente francés y su gobierno se están "desenganchando" del majzen.
IV. Y MIENTRAS FRANCIA CAMBIA... EN ESPAÑA SE APUESTA POR EL CABALLO PERDEDOR
Lo más sorprendente es ver cómo, mientras Francia empieza a modificar su relación con el majzen, en España, con retraso, se "majzenizan", políticos y medios. El silencio atroz de políticos y medios de comunicación frente al juicio inicuo a los defensores saharauis de los derechos humanos celebrado en febrero de 2013 y concluido con varias penas de cadena perpetua para personas contra las que no había ninguna prueba es la prueba de ello.
Quizá la cuestión podría cambiar si en España se publicara algún libro con título "Madrid-Marrakech", o "Barcelona-Marrakech", o "Sevilla-Marrakech" (por citar los tres principales focos de lobby pro marroquí en España). Pero no parece que los periodistas españoles quieran, o puedan, estar a la altura de sus colegas franceses.


viernes, 5 de abril de 2013

Sahara Occidental: ¿inicia Hollande el desenganche del majzen?



Desde el AtlánticoCarlos Ruiz Miguel
La visita del presidente francés, François Hollande, a Marruecos ha sido presentada como la confirmación del "aval" al majzen que habían ofrecido Jacques Chirac (condenado por corrupción) y Nicolas Sarkozy (procesado por corrupción). Pero una atenta lectura de sus palabras revela que la realidad puede ser muy distinta. Sorprende, por ello, que la agencia española Europa Press haya caído en una flagrante manipulación informativa, atribuyendo a Hollande unas frases que no dijo y que le ha atribuido la tristemente famosa MAP cuyos vínculos con el servicio secreto marroquí son notorios.

I. LO QUE DIJO FRANÇOIS HOLLANDE EN EL "PARLAMENTO" MARROQUÍ
Para analizar la cuestión de si Hollande está, o no, modificando la posición de entrega al majzen de sus antecesores Chirac y Sarkozy conviene ver qué dijo REALMENTE Hollande.
Sus palabras pueden verse en este video a partir del minuto 26:04:
Alors, je connais aussi les blocages. Il y a la question du Sahara Occidental qui attend depuis son règlement depuis plus de 30 ans. L'impasse actuel est préjudiciable à tous. Je dis bien à tous. Aux familles séparées. Aux réfugiés des camps. Aux tensions entre les pays du Maghreb. Et s'il y a un argument de plus qu'il conviendrait d'ajouter, c'est que la crise au Sahel rend encore plus urgente la nécessité de mettre fin à cette situation.
La France soutient les démarches du SG des Nations Unies pour parvenir à un réglement politique mutuellement acceptable sur la base des résolutions du Conseil de Sécurité. Le plan présenté en 2007 par le Maroc prévoit un statut de large autonomie pour la population du Sahara Occidental. Je le redis ici, c'est une base sérieuse et crédible en vue d'une solution négociée. Mais, d'ici là, tout doit être fait pour améliorer les conditions de vie de la population dans cette région.
Esta es la traducción española de ese fragmento:
Pero conozco también los bloqueos. Está la cuestión del Sáhara Occidental, que espera su solución desde hace más de 30 años. El impasse actual es perjudicial para todos. Insisto, para todos. Para las familias separadas. Para los refugiados de los campamentos. Para las tensiones entre los países del Magreb. Y si hay un argumento más que conviene añadir es que la crisis en el Sahel hace aún más urgente la necesidad de poner fin a esta situación.
Francia apoya las gestiones del Secretario General de las Naciones Unidas para lograr una solución política mutuamente aceptable sobre la base de las resoluciones del Consejo de Seguridad. El plan presentado por Marruecos en 2007 prevé un estatuto de amplia autonomía para la población del Sáhara Occidental. Repito aquí, es una base seria y creíble para una solución negociada. Pero mientras tanto, hay que hacer todo para mejorar las condiciones de vida de la población en esta región.
II. ANÁLISIS DEL DISCURSO DE HOLLANDE
Si "descodificamos" las palabras sutilmente empleadas por Hollande, se desprenden estas tres conclusiones:
1º. Hollande apoya a Ross.
No lo ha dicho expresamente, pero implícitamente queda claro que Hollande apoya a Christopher Ross. Así se desprende de dos frases:
- "Francia apoya las gestiones del Secretario General de las Naciones Unidas" (y Ross es el en Enviado Personal del Secretario General)
- "la crisis en el Sahel hace aún más urgente la necesidad de poner fin a esta situación".
Esta última frase es especialmente significativa porque es, casi textualmente, lo que ha dicho Ross. En su visita por la región, al ser recibido por el presidente de Argelia, Abdelaziz ButeflikaRoss ha dicho el 2 de abril que ""La situación peligrosa en la región del Sahel y sus alrededores hace que la solución (del conflicto del Sahara) sea más urgente que nunca".
Por cierto, Mohamed VI organizó una gira por África para evitar encontrarse con Ross, señal evidente de que no está muy a gusto con las iniciativas de éste. Curiosamente Mohamed VI volvió a Marruecos exactamente el día después de que Ross terminara su gira por la región.
2º. Hollande considera que el plan marroquí de pseudo-autonomía es "una base para llegar a una solución" pero no es ni "la única" base ni la "solución".
El discurso oficial del majzen insiste en que el plan de pseudo-autonomía es "la única" base para negociar y que incluso es "la única" solución.
No es eso lo que sostiene Hollande.
A su juicio es simplemente "una" base. Pero si es "una" base es porque Hollande reconoce que hay otras. Y no puede ser de otra manera, dado que Francia votó a favor de las resoluciones del Consejo de Seguridad que aprobaron el Plan de Arreglo y los Acuerdos de Houston y de la resolución que avaló el "plan Baker" como "solución política óptima".
3º. Hollande ha evitado apoyar el plan de pseudo-autonomía marroquí.
Hollande ha dicho, con calculada retórica: "Repito aquí, (el plan marroquí) es una base seria y creíble para una solución negociada", momento en el que, como se puede ver en el video Benkirán se puso en pie para aplaudir y detrás de él el resto de "parlamentarios" (video citado a partir del minuto 27:19).
Pero Hollande ha dicho eso, que es "una" base. No sólo ha negado que sea "la única" base. Es que, además, ha negado que esa sea "su" base preferida.
A diferencia de lo que dijo en una frase antes: "Francia apoya las gestiones del Secretario General", al hablar del plan marroquí NO DIJO "FRANCIA APOYA" EL PLAN MARROQUÍ.
4º. Hollande ha hablado, expresamente, de los saharauis "refugiados de los campamentos"
Esto es importante porque, dentro del majzen, ha calificado a los saharauis de los campamentos de Tinduf como "refugiados" y no, como hace la propaganda del majzen, como "secuestrados". Y, por supuesto, ha hablado de un territorio llamado "Sahara Occidental" y no "Sahara" a secas y, ni mucho menos "Sahara marroquí", como hace la propaganda del majzen.
Visto lo anterior, cabe decir ¿que Hollande ha "defendido" el plan marroquí?
III. EUROPA PRESS CÓMPLICE DE LA DESINFORMACIÓN DEL MAJZEN
La escucha de las palabras de Hollande no deja lugar, absolutamente, a ninguna duda.
De ahí que deba manifestar mi absoluto escándalo ante un despacho de la agencia Europa Press que asume la versión del discurso de Hollande MANIPULADA por la agencia de desinformación marroquí. Y digo, y repito, MANIPULADA.
Hay manipulación por dos motivos:
1º. Porque atribuye a Hollande una "defensa" del plan marroquí, que no existe.
Dice Europa Press:
"El mandatario ha defendido además el plan de autonomía de Rabat para el Sáhara Occidental"
Arriba he reproducido el texto. Y arriba ha quedado claro que, mientras Hollande ha expresado el "apoyo" de Francia al Secretario General NUNCA ha hablado del "apoyo" al plan marroquí.
2º. Porque atribuye a Hollande, ENTRECOMILLADA, una frase que NUNCA HA DICHO.
Europa Press atribuye textualmente, al entrecomillarlo, a Hollande esta frase:
"Marruecos ha presentado un plan de amplia autonomía para la región del Sáhara".
Esta frase refleja el discurso de la propaganda oficial marroquí.
Sin embargo, Hollande dijo, textualmente,
"El plan presentado por Marruecos en 2007 prevé un estatuto de amplia autonomía para la población del Sáhara Occidental"
IV. CONCLUSIÓN
SI LA PROPAGANDA MARROQUÍ SE VE FORZADA A MANIPULAR LAS PALABRAS DE HOLLANDE ES PORQUE FRANCIA YA NO SE ALINEA CIEGAMENTE CON EL MAJZEN
Fuente: http://blogs.periodistadigital.com

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites