Lanzamiento de radio maizirat en español

radio maizirat en español.

Campaña nacional e Internacional de Radio Maizirat por la liberación de los presos políticos saharauis del Grupo de Gdeim Izik.

Campaña nacional e Internacional de Radio Maizirat por la liberación de los presos políticos saharauis del Grupo de Gdeim Izik.

Grupo radio maizirat facebook

Grupo radio maizirat facebook.

Radio maizirat en ustream

Radio maizirat en ustream.

Radio maizirat en youtube

Radio maizirat en youtube.

Mostrando entradas con la etiqueta TERRITORIOS OCUPADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TERRITORIOS OCUPADOS. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de agosto de 2013

El Aaiún ocupado: Fuertes medidas de seguridad en vísperas de las manifestaciones previstas para esta tarde



La Red de Medios de Radio Maizirat, desde la ciudad ocupada de El Aaíún, informa que las fuerzas policiales y todas las fuerzas de seguridad marroquíes, están realizando un desplazamiento intensifo en los barrios revolucionarios saharauis de la ciudad, especialmente en Ma3tala y a lo largo de la Avenida Smara, en "previsión" de las manifestaciones convocadas por las decenas de los comités populares saharauis, con el fin de expresar el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, y ampliar la competencia de la MINURSO, para incluir la protección y vigilancia de los derechos humanos en la región, y para expresar el reclamo de la liberación de todos los presos políticos y presos de conciencia, que permanecen detenidos injustamente tras las rejas de las cárceles marroquíes.


Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975
Ver publicación en árabe en RADIO MAIZIRAT

El Aaiún ocupado: Se convoca a manifestaciones para esta tarde



Decenas de organizaciones saharauis en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental, anuncian a través de la Red de Medios Radio Maizirat, que se convoca a una manifestación, para la tarde de hoy, 27 de agosto 2013 a las 18:30 Hs., en el barrio de Ma3tala y a lo largo de la Avenida Smara, en la ciudad de El Aaiún, a fin de reclamar el ejercicio del derecho a la libre determinación y ampliar las competencias de la MINURSO para incluir la protección y vigilancia de los derechos humanos en la región, y la liberación de todos los presos políticos y de conciencia que están encarcelados injustamente en las prisiones marroquíes.

Las fuentes revelan que este llamamiento público masivo, se produce, luego de la llegada de una delegación importante de Euro-parlamentarios a la ciudad ocupada de El Aaiún, encabezada por el Vicepresidente-Relator de la Comisión de Asuntos Sociales y de Educación Pública y Cultura del Parlamento Europeo, con el fin de completar un informe sobre el terreno, para elevarlo al Parlamento Europeo (PE).

Rogamos máxima difusión.

Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975
Ver publicación en árabe en RADIO MAIZIRAT

viernes, 23 de agosto de 2013

El Aaiún ocupado: Efectivos de la MINURSO documentan el bloqueo marroquí en la casa de la familia del mártir Said Dambar


Corresponsales de la Red de Medios Radio Maizirat desde las cercanías de la casa de la familia del mártir Said Dambar, en la ciudad ocupada de El Aaiún, informan que en la noche del jueves 22 de agosto 2013, al cumplirse 32 meses desde el asesinato de Said, efectivos de las fuerzas de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental), se acercaron a la casa de la familia Dambar, con el fin de documental el asedio de las fuerzas de ocupación en el momento en que la familia estaba realizando una reunión abierta, con el fin del reclamo del esclarecimiento del crimen de Said, asesinado a tiros por la policía marroquí, el 22 de diciembre 2010.

La información fue confirmada por el activista saharaui Lhabib Al-Salhi, miembro de la Coordinadora de Gdeim Izik, presente en el lugar, quien ha afirmado que las fuerzas de ocupación marroquíes se retiraron del lugar, inmediatamente después de la llegada de los efectivos de la MINURSO, que se encontraban filmando en el lugar.
Los testigos en las zonas ocupadas, creen que este accionar por parte de la MINURSO no tiene precedentes de este tipo, y es un notable desarrollo en la labor de la misión sobre el terreno.

Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975
Ver publicación en árabe en RADIO MAIZIRAT

miércoles, 21 de agosto de 2013

Territorios Ocupados: Las fuerzas de ocupación marroquíes agredieron al menor saharaui Laarousi Babait


Las autoridades de ocupación marroquíes, atacaron el día 19 de agosto 2013, al ciudadano saharaui menor de edad, de nombre Laarousi Babait, durante la manifestación que se llevó a cabo en La Playa, en la cercanía de la ciudad ocupada de El Aaiún.

Gendarmes marroquíes, cercaron al menor Laarousi Babait, y luego lo golpearon en forma brutal, tras la manifestación organizada por ciudadanos saharauis en La Playa, a 25 Km. de la capital saharaui.

Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975
Ver publicación en árabe en RADIO MAIZIRAT

Territorios Ocupados: Acoso de las fuerzas de ocupación marroquíes a Hmad Ahmad y a Sidi Mohamed Daddach



Según el activista saharaui de derechos humanos y ex preso de conciencia, y vicepresidente de CODAPSO, Sr. Hmad Ahmad, en una conversación telefónica con la Red de Medios Radio Maizirat, dijo que las autoridades marroquíes, en la noche del pasado domingo 18 de agosto 2013, lo detuvieron en la entrada de la ciudad ocupada de Dakhla, cuando circulaba en su vehículo particular, junto con la activista defensora de derechos humanos, Lala Sufi y el ex preso político saharaui, defensor de derechos humanos, y presidente de CODAPSO, Sr. Sidi Mohamed Daddach.
Las fuerzas de ocupación marroquíes, junto a un grupo de gendarmes vestidos de civil, pidieron la documentación del vehículo, efectuando prácticas provocadoras hacia los activistas, con el fin de ejercer presión y amedrentarlos, por el solo hecho de ser activistas de derechos humanos.
Los activistas fueron detenidos en forma ilegal y arbitraria y luego de una hora de hostigamiento fueron puestos en libertad.


Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975
Ver publicación en árabe en RADIO MAIZIRAT

martes, 20 de agosto de 2013

La Playa (Territorios Ocupados): La gendarmería marroquí suprimió violentamente una manifestación pacífica de saharauis



Según los corresponsales de la Red de Medios Radio Maizirat, en la madrugada del domingo 18 de agosto 2013, en La Playa, cerca de El Aaiún ocupado, decenas de hombres y mujeres, todos ciudadanos saharauis, estaban participando de una manifestación, expresando su plena adhesión al derecho a la libertad e independencia nacional saharaui y fueron sorprendidos por la gendarmería marroquí, quienes intervinieron violentamente contra los manifestantes, lo que provocó, un enfrentamiento entre los jóvenes saharauis y las fuerzas de represión.

Las fuerzas de ocupación, atacaron violentamente a las familias saharauis que estaban presentes en La Playa, embistiendo deliberadamente a tres coches pertenecientes a ciudadanos civiles saharauis, y arrestastaron al menos a dos jovenes ciudadanos saharauis, aunque hasta el momento de la redacción de esta nota, no se han revelado las identidades.

Varios testigos en el lugar, revelan que en la ciudad de La Playa, una patrulla del ejército y makhzen, fueron a la escena de la manifestación rápidamente, partiendo desde los puestos de control.

Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975


Ver publicación en árabe en RADIO MAIZIRAT



viernes, 16 de agosto de 2013

Fam Lwad (Territorios Ocupados): A pesar del calor, reunión de saharauis expresando el repudio a la ocupación


Entre la noche del miércoles 14 y la madrugada del jueves 15 de agosto 2013, en las playas de Fam Lwad, Territorios Ocupados del Sáhara Occidental, a pesar de que en ese día, la temperatura excedió a los 50º centígrados y a pesar del asedio de la ocupación marroquí, un gran número de ciudadanos saharauis, de distintas edades y de ámbos sexos, procedentes de distintas latitudes, se dieron cita en el lugar, en las cercanías de la playa, donde estuvieron a lo largo de toda la noche, expresando la demanda política de la salida de la ocupación marroquí, como así también estuvieron cantando canciones nacionalistas y recitando poesía revolucionaria saharaui, recordando también la situación de los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes.

La reunión, marcó una confusión en los efectivos de la Gendarmería Real marroquí.

En la reunión, las cámaras de la Red de Medios Radio Maizirat, registraron la presencia de políticos, activistas de derechos humanos, periodistas y otras personas de diferentes ámbitos de la sociedad saharaui.







VIDEO DE LA REUNIÓN DE SAHARAUIS EN FAM LWAD


Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975
Ver publicación en árabe en Radio Maizirat

lunes, 12 de agosto de 2013

El Aaiún ocupado: Manifestación pacífica por la determinación del pueblo saharaui en Avenida Mecca


Los corresponsales de la Red de Medios Radio Maizirat, desde la ciudad ocupada de El Aaiún, informan que en la noche del sábado 10 de agosto 2013, la ciudad de El Aaiún, fue testigo de una manifestación pacífica exigiendo permitir al pueblo saharaui, ejercer su derecho a la libre determinación, dicha manifestación, fue llevada a cabo en la Avenida Mecca.

Los manifestantes saharauis, corearon varias consignas exigiendo la autodeterminación del pueblo saharaui, la independencia, y la salida del ocupante marroquí, del Sáhara Occidental.

La fuente revela, que no se registraron intervenciones violentas, por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes.

Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975
Ver publicación en árabe en Radio Maizirat

sábado, 10 de agosto de 2013

La policía marroquí convoca a un grupo de familias de presos políticos saharauis

La policía judicial marroquí en el Aaiún/Sahara Occidental convocó la noche del 8 de agosto de 2013 a un grupo de familias de presos políticos saharauis que se encuentran bajo detención preventiva desde el 12 y el 15 de mayo de 2013 en la prisión local de la dicha ciudad tras la marcha popular del 4 de mayo de 2013 que reclamaba el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

La convocación de estas familias vino tras sus denuncias presentadas ante el Procurador General del Rey del tribunal de apelación de El Aaiún / Sáhara Occidental con el fin de llevar a cabo una investigación independiente sobre el secuestro, la tortura y los malos tratos que sufrieron sus hijos durante el período de detención en la sede de la policía judicial.

Según el testimonio de la familia del preso político “Mohamed Ali Asahdi” , ellos quedaron sorprendidos cuando la policía marroquí convocó por escrito a “Aicha Asahdi”, quien se dirigió en seguida a la sede de la prefectura de seguridad de El Aaiún donde fue escuchada junto con miembros de 3 familias de presos políticos saharauis en relación con las denuncias que habían presentado ante el procurador general del rey contra oficiales de la policía judicial marroquí.

Los familiares del preso político saharaui menor de edad “Hussein Abah” indicaron que los miembros de la policía marroquí habían venido a su casa para preguntar por su madre “Maimouna Almaki”, quien se encontraba en ese momento en la casa de su padre donde pasaba un período de convalecencia tras una cirugía que había realizado recientemente en el hospital El Hassan Ben Al Mahdi en el Aaiún / Sáhara Occidental.

a pesar de su estado de salud, los elementos de la policía judicial se dirigieron a la casa de su padre para interrogarla acerca de la denuncia y las acusaciones sobre el secuestro de su hijo y la agresión del mismo en la comisaría de la policía judicial además de las razones para pasar de perseguimiento en libertad condicional a perseguirle en detención preventiva después de haberle citado el 15 de mayo de 2013 a la sede de la prefectura de seguridad y remitirle según las órdenes del juez de instrucción a la prisión local de la ciudad mencionada.

Esta es la primera vez que la policía marroquí por orden de la fiscalía general empieza a escuchar las quejas de los familiares de los presos políticos saharauis después de tanto tiempo de ignorar las denuncias de un grupo de familias presentadas desde el año 2005 ante la fiscalía general en el tribunal de apelación y los tribunales de primera instancia.

El buró ejecutivo del Colectivo de Saharauis Defensores de Derechos Humanos CODESA cree que esta medida vino tras:

- Los llamamientos repetidos de Amnistía Internacional a investigar las denuncias de tortura de 6 presos políticos saharauis, entre ellos un menor de edad, en referencia a: "Mohamed Ali Sahdi", "Yassine Saidati ","Mohamed Garnit", "Aziz Hramach", "Youssef Bouzid "y el menor de edad "Hussein Abah ", por lo cual la organización envió cartas al Ministro de Interior y el Ministro de Justicia y Libertades del gobierno marroquí.

- Reivindicaciones de organizaciones internacionales de derechos humanos al estado marroquí para revelar el destino de la investigación sobre una serie de denuncias de víctimas de violaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y el Centro Robert F. Kennedy ... además de los organismos de las Naciones Unidas como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Relator Especial contra la tortura ... junto a Parlamentos como el Parlamento Europeo.

- La protesta de la defensa de los presos políticos saharauis ante la comisión del juzgado por omitir realizar una investigación por la fiscalía general sobre las denuncias presentadas por sus familias que incluyeron su demanda de investigar alegaciones de tortura, violación sexual y malos tratos junto a la pericia médica y procesar a los involucrados en tales violaciones y en particular en el juicio de un grupo de presos de la ciudad de Dajla ante el Tribunal de Apelación de El Aaiún/Sahara Occidental y el grupo de presos de " Gdeim Izik" ante el tribunal militar de Rabat / Marruecos.

- Reivindicaciones repetidas de las asociaciones y organizaciones de derechos humanos saharauis y de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos AMDH, que van recibiendo las copias de las denuncias de las víctimas y sus familias desde 2005.

El buró ejecutivo del Colectivo de Saharauis Defensores de Derechos Humanos

CODESA

El Aaiún/Sahara Occidental, El 8 de agosto de 2013

Fuente: CODESA

El Aaiún ocupado: Intimidación de las fuerzas represoras marroquíes de paisano contra sahauis en vísperas del bendito Eid al-Fitr


Corresponsales de la Red de Medios Radio Maizirat, desde la ciudad ocupada de El Aaiún, informan que desde el jueves 08 de agosto 2013, en horas de la mañana, se ha podido corroborar, que agentes de las fuerzas represoras marroquies, vestidos de paisano, en diferentes sectores residenciales de la ciudad capital del Sáhara Occidental, en vísperas del bendito Eid al-Fitr, estarían intimidando a ciudadanos saharauis y haciendo vigilancia, por 'temor' a las posibles manifestaciones que se puedan llevar a cabo en horas de la noche, exigiendo la autodeterminación y la independencia saharaui.


Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975
Imagen de archivo
Ver publicación en árabe en Radio Maizirat

Impedimento a parados saharauis de su derecho a manifestarse pacíficamente


Las autoridades marroquíes impidieron el 8 de agosto de 2013 a la 1:00 de la madrugada una vigilia pacifica de un grupo de parados saharauis, la cual estaba previsto organizarla ante la sede de la Organización Democrática del TrabajoODT en la avenida de Omar Almokhtar, conocida entre la población de la ciudad de El Aaiún como avenida Tan-Tan.

Según un grupo de graduados del programa de formación OCPSKILLS, mismo que iba a organizar la vigilia pacifica, expresaron que desempleados saharauis empezaron una vigilia pacifica con el propósito de exigir al estado marroquí cumplir su compromiso emitido el mes de junio de 2011, que consistió en la integración de todos los miembros del grupo en las administraciones públicas después del fin del período de la formación que seguían en la ciudad de El Aaiún / Sahara Occidental y en varias ciudades de Marruecos.

Al salir de la sede de la Organización Democrática del Trabajo ODT coreando lemas sindicatos y otros pro derechos humanos, los miembros del grupo fueron sorprendidos por miembros de la policía uniformados y vestidos de paisano atacándoles bajo la supervisión del pacha de la ciudad, hecho que acabó con golpearles, llevarles a rastras e insultarles, además la avenida donde se encuentra la sede se puso bajo un cerco y se cerraron todos los caminos que acceden a ella, posteriormente las autoridades marroquíes confiscaron los altavoces que los manifestantes usaban y les obligaron retirarse a la dicha sede donde se mantuvieron retenidos durante más de dos horas.

Los parados saharauis con títulos superiores condenaron en una declaración este ataque brutal y racista, y por otra parte exigieron al estado marroquí cumplir con sus compromisos relativos a la integración de los miembros de este grupo en las administraciones públicas después de terminar su periodo de formación conforme al acuerdo de junio de 2011.

El buró ejecutivo del Colectivo de Saharauis Defensores de Derechos Humanos CODESA dando seguimiento al asunto de los parados saharauis con títulos superiores privados de su derecho al trabajo garantizado por la Constitución de Marruecos y las cartas y convenciones internacionales de derechos humanos, declara lo siguiente:

- Su condena a la represión por parte de las autoridades marroquíes a la vigilia pacifica de los parados saharauis y a todas las protestas pacíficas en el Sahara y en el sur de Marruecos.

- Su plena solidaridad con los desempleados saharauis y todas las víctimas de la represión marroquí.

- Su llamamiento al estado marroquí a cumplir con sus compromisos y obligaciones internacionales en materia del respeto de los derechos humanos y garantizar todos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales en el Sáhara Occidental con la pronta aceleración a la aplicación de la legitimidad internacional y permitir al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación además de aprovechar de los recursos naturales y minerales del territorio.


El buró ejecutivo del Colectivo de Saharauis Defensores de Derechos Humanos

CODESA

El Aaiún/Sahara Occidental, el 7 de agosto de 2013


Fuente: CODESA

miércoles, 7 de agosto de 2013

El Aaiún ocupado: La policía marroquí nuevamente acosa sexualmente a mujeres saharauis y dispersa manifestación pacífica en Skikima


La Red de Medios Radio Maizirat, desde la ciudad ocupada de El Aaiún, informa que la noche del martes 06 de agosto 2013, las fuerzas de la policía marroquí, atacaron a una manifestación pacífica saharaui en la calle de Skikima, donde pacíficamente los manifestantes exigían la libertad y la independencia nacional.

Dos jóvenes mujeres saharauis reportaron a la Red de Medios Radio Maizirat, que dos policías marroquíes vestidos de paisano, deliberadamente las hostigaron, las acosaron y abusaron verbalmente de ellas, y la red se reserva la identidad de las víctimas a pedido de las mismas.

Una vez más, las mujeres saharauis se encuentran vulnerables bajo el acoso sexual continuo por parte de la policía marroquí, recordando que la noche del 23 de junio 2013, también en la ciudad de El Aaiún ocupada, las fuerzas represoras marroquíes, acosaron sexualmente a mujeres saharauis, y esa misma noche (23 de junio 2013), la policía golpeó salvajemente a las activistas saharauis Sultana Jaya y a la esposa del activista saharaui Hassana Duihi.
Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975
Ver publicación en árabe en Radio Maizirat

sábado, 3 de agosto de 2013

La ocupación marroquí intenta interrumpir una ceremonia de ciudadanos saharauis organizada por la Coordinadora estatal de Gdeim Izik para el movimiento pacifico


La Red de Medios Radio Maizirat, informa, que en el día de hoy, sábado 03 de agosto 2013, en la ciudad ocupada de El Aaiún, en horas de la mañana, las fuerzas de ocupación marroquíes, irrumpieron en una ceremonia realizada por  la Coordinadora Estatal de Gdeim Izik, con el objetivo de interrumpirla; dicha ceremonia se llevaba a cabo bajo el lema “ La poesía revolucionaria saharaui despierta los sentimientos nacionales e inspira a caminar sobre los pasos de los mártires”.

Durante el transcurso de la ceremonia, las autoridades marroquíes, intervinieron en el lugar, amedrentando al propietario de la casa. Sr. Suleiman Mohamed Ould Abreh, a quien le quitaron su DNI, pidiéndole que suspenda la ceremonia.

Por último, la Red de Medios Radio Maizirat, menciona que la Coordinadora estatal de Gdeim Izik para el movimiento pacífico, en estos días, está llevando a cabo unas amplias jornadas de actividades, y eso es lo que alteró a las autoridades marroquíes, quienes están intentando durante todo este sagrado mes de Ramadán, controla todas las actividades y reuniones en el Sáhara Ocupado.




Redacción: Colectivo Saharaui 1975  
Traducción: Radio Maizirat Español
Ver publicación en árabe en: Radio Maizirat

martes, 9 de julio de 2013

WashingtonPost: En el Sáhara Occidental las mujeres desempeñan un papel importante en la lucha por la independencia

 In Western Sahara, women play large role in forgotten struggle for independence






Sobre las históricas manifestaciones del sábado 4 de mayo...


El Aaiún, Sáhara Occidental - El anochecer envolvía las casas de color salmón de esta ciudad capital, las túnicas de colores brillantes de las mujeres se destacaban en una masa de manifestantes coreando por la independencia de la dominación marroquí.
Mientras que otras colonias en África se quitaron los ocupantes de uno en uno, esta extensión del desierto rocoso en la costa noroeste del continente sigue siendo un territorio en disputa controlada principalmente por Marruecos y encerrado en una lucha de casi 40 años, olvidados por el derecho a elegir su destino. Y en una región de mayoría musulmana donde las mujeres son a menudo marginadas de la política, las mujeres saharauis han tomado un papel extraordinariamente importante en el movimiento de la independencia de Sahara Occidental.
Su participación se ha extendido por una guerra de guerrillas con Marruecos y, desde hace dos décadas, un movimiento de protestas mayormente pacíficas. Activistas femeninas en la antigua colonia española atribuyen el fenómeno a una combinación de interpretación moderada de la población saharaui autóctona del Islam y de la libertad que deriva de sus raíces nómadas - pero también, quizás contradictorio, a la prevalencia de los roles de género tradicionales..
"Es un orgullo para nosotros, que esto está dirigido por mujeres", dijo Aminatou Haidar, una candidata al Premio Nobel de la Paz y la cara más reconocible del movimiento nacionalista del Sáhara Occidental.
Pero es evidente, que esta lucha es una batalla cuesta arriba que hasta el momento se ha ganado por parte de Marruecos, que anexó la mayor parte del Sáhara Occidental tras la retirada española en 1976. Marruecos sostiene que el Sáhara Occidental - es una región de abundantes zonas de pesca, minas de fosfato y de petróleo en alta mar .
El gobierno de Marruecos atrae a la zona con incentivos fiscales a los marroquíes, y, se cree que son más numerosos que los restantes saharauis 150.000 más o menos, dentro del territorio de por lo menos dos a uno.
Los Estados Unidos, como la mayoría de las Naciones, no reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, pero las llamadas por el pueblo saharaui para un referéndum sobre la independencia tuvieron poco eco. Expertos atribuyen a una combinación de "cabildeo" por parte de Marruecos contra la propuesta de independencia, la falta de voluntad internacional a uno de los países más estables de la región y las discusiones entre Marruecos y el Frente Polisario, sobre quién debe votar.

Funcionarios marroquíes argumentan que un Sáhara Occidental independiente no es viable y que desde hace mucho tiempo el "enemigo", Argelia está apoyando la causa para revolver los problemas.
"No hay espacio para un Estado fallido en la región", dijo el vicecanciller marroquí Youssef Amrani  a los periodistas en mayo. "Va a caer en manos de extremistas."
A pesar de las protestas regulares del movimiento por la independencia, las victorias son pequeñas. Aún así, parece que han traído consigo un cambio en la política del Gobierno marroquí, que ahora "apoya oficialmente la intención de un Sáhara Occidental como una región autónoma dentro del Estado marroquí".
"Aunque no llegue ese día cuando el Sahara sea independiente, estoy totalmente convencida que la próxima generación va a vivir el día de la independencia", dijo Aminatou Haidar.


Video: Radio Maizirat Youtube
Fuentes: Radio Maizirat en Inglés & WashingtonPost
Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975 & Radio Maizirat en español

sábado, 6 de julio de 2013

El Aaiún ocupado: Violenta intervención de la policía marroquí contra manifestación pacífica de desempleados saharauis



Según informa la Red de Medios Radio Maizirat, desde los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental, en la noche del 04 de julio 2013, en la Ciudad ocupada de El Aaiún, la policía marroquí, intervino violentamente, contra saharauis desempleados que se manifestaban pacíficamente en reclamo de trabajo.
La fuente revela, que los parados saharauis, no cesarán en la lucha por sus justos reclamos, a pesar de las continuas represiones por parte de las fuerzas de ocupación.

Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975
Fuente: Radio Maizirat

domingo, 30 de junio de 2013

El Aaiún Ocupado: la policía marroquí registra casas saharauis en busca de activistas saharauis



El Aaiún (territorios ocupados),29/06/13 (SPS) -. El Aaiún ocupado ha presenciado este viernes enfrentamientos entre manifestantes saharauis y la policía de ocupación marroquí, según testigos presenciales.

Las fuentes informan que la policía y las fuerzas auxiliares de ocupación marroquíes irrumpieron en la casa de la familia Al-Fodeil, en un intento por detener a su hijo Al-Husein Ould Abdi, un activista saharaui . El allanamiento provocó manifestaciones masivas en la calle Tan Tan, cerca de la casa de la familia.

Esta violenta intervención de policías marroquíes, con máscaras negras, ha dejado por su paso desastres, pánico y terror, señala la fuente.

Rompieron puertas, dañaron muebles y las pertenencias personales de la familia. Este acto ha incendiado el enojo y la cólera de los ciudadanos saharauis que han respondido a tales prácticas con consignas que exigían la autodeterminación y la independencia, agregó.

La policía marroquí por temor de que se expande esta ola de mítines ha enviado al lugar más refuerzos adicionales para controlar la situación. (SPS)

domingo, 23 de junio de 2013

El Aaiún ocupado: Brutal represión marroquí y acoso sexual a manifestantes pacíficos saharauis durante visita de euro-parlamentarios




Según corresponsales de la Red de Medios Maizirat, en la cuidad ocupada de El Aaiún, tras la cobertura de las manifestaciones del día 22 de junio 2013, y coincidiendo con la visita de la delegación de euro-parlamentarios en los Territorios Ocupados, las autoridades de ocupación marroquíes, intervinieron con extrema violencia, contra manifestantes pacíficos saharauis, especialmente en Avenida Mekka y Barrio Matalla. 
En las brutales intervenciones, participaron diversos órganos de las fuerzas de seguridad marroquíes de la policía, vestidos de civil, y decenas de refuerzos, que atacaron a los manifestantes de forma excesiva, con piedras, palos, golpes y toda clase de insultos y agresiones verbales, incluso humillaciones y acoso sexual.
Como consecuencia de este ataque del aparato represor, hay un saldo de 30 heridos.
Según la información obtenida por la Red de Medios Maizirat, también hubo casos de acoso sexual y amenazas de violación, hacia algunas de las personas arrestadas.
La fuente también revela, que las fuerzas de ocupación, habían rodeado el Hospital Hassan Ben El-Mahdi, donde estaban siendo trasladados algunos de los heridos de mayor consideración.
Las autoridades de ocupación, en víspera de la llegada de la delegación de euro-parlamentarios, desde las primeras horas de la madrugada del sábado pasado, estaban cortando la luz, en varios sectores de la ciudad, en un intento desesperado de dificultar las comunicaciones internacionales.
Según el activista saharaui, Sr. Abdasalam Lomadi, esta es la lista confirmada de heridos, de la represión en Avenida Mekka:

Names of The Saharawis Victims 
  • Bashri Ban Taleb 
  • Abdul Salam Alomada
  • Matt Zgman
  • Embarak Daoudi
  • Yassin Abdel-Hadi
  • Alli Sadoni
  • Ambarkh Dahan
  • Mohammadi Dida
  • Bashraya Bahi
  • Bashir Bagana
  • Lahssan Dalil
  • Hamza Ansari

The Girls Press Named

  • Nazha Lkhaldi
  • Hayat Lkhald
La lista completa de heridos y más detalles, se encuentran en árabe en Radio Maizirat

Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975

Hassanna Duihi informa sobre la visita de la delegación euro-parlamentaria a la Cárcel Negra de El Aaiún


Según ha publicado en una de las redes sociales, el activista de derechos humanos, miembro de ASVDH, Sr. Hassanna Duihi, la delegación euro-parlamentaria que permanece en la ciudad capital del Sáhara Ocupado, El Aaiún, en el día de hoy, 23 de junio 2013, en horas de la mañana, ha visitado la Cárcel Negra, para vivir de cerca, como viven los presos saharauis en el interior de esta horrible prisión.
Duihi, también informa que la dirección penitenciaria de la Cárcel Negra, ha escondido a los dos presos políticos saharauis, defensores de los derechos humanos, Sres. El Mahjoub Oulad Cheik y Kamal Trayah, en un sitio aislado, para que no sean vistos por la delegación euro-parlamentaria, y seguramente para que no puedan brindar su testimonio, acerca de la situación inhumana que viven los presos políticos saharauis que están encarcelados en esta prisión, y sobre el trato vejatorio que reciben, por parte del director de la cárcel y sus funcionarios.
Fuente: Colectivo Saharaui 1975

viernes, 21 de junio de 2013

Colonos marroquíes atacan y hieren gravemente a ciudadano saharaui menor de edad


De acuerdo con información del activista saharauis Haafed Boujemaa, en una conversación telefónica con la Red de Medios Radio Maizirat, en la ciudad ocupada de El Aaiún, en la noche del jueves 20 de junio 2013, colonos marroquíes atacaron a un joven saharaui menor de edad (nombre a confirmar), hiriéndolo gravemente en la cabeza y parte de la cara.
La fuente también revela que el joven herido, fue trasladado de inmediato, al hospital Hassan Ben Al-Mahdi, de la ciudad.
Cabe destacar, que es significativo el aumento de los casos de ataques de colonos marroquíes, contra ciudadanos saharauis en el último año. De hecho, recordamos el caso del jóven saharaui "Kai Kai Mohamed", que también fue atacado y asesinado por colonos marroquíes, hace pocos meses.

Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975
Fuente: Radio Maizirat

El Aaiún ocupado: La Coordinadora de Organizaciones Saharauis hace un llamamiento a manifestarse el 22 de junio


La Coordinadora de Organizaciones Saharauis, desde la ciudad ocupada de El Aaiún, realiza un llamamiento a toda la población, para manifestarse, mañana 22 de diciembre 2013.
Este llamamiento, es una convocatoria de conciencia y sentir nacional, con el objetivo de romper el asedio permanente que padecen bajo la ocupación marroquí en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental.

La convocatoria está prevista para mañana sábado, a las 18:00 hs., frente a la Sede de la Agencia "Maroc Telecom", situada en la Avenida Mecca.

Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975
Fuente: Radio Maizirat

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites