Lanzamiento de radio maizirat en español

radio maizirat en español.

Campaña nacional e Internacional de Radio Maizirat por la liberación de los presos políticos saharauis del Grupo de Gdeim Izik.

Campaña nacional e Internacional de Radio Maizirat por la liberación de los presos políticos saharauis del Grupo de Gdeim Izik.

Grupo radio maizirat facebook

Grupo radio maizirat facebook.

Radio maizirat en ustream

Radio maizirat en ustream.

Radio maizirat en youtube

Radio maizirat en youtube.

Mostrando entradas con la etiqueta MANIFESTACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MANIFESTACIONES. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de agosto de 2013

El Aaiún ocupado: Se convoca a manifestaciones para esta tarde



Decenas de organizaciones saharauis en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental, anuncian a través de la Red de Medios Radio Maizirat, que se convoca a una manifestación, para la tarde de hoy, 27 de agosto 2013 a las 18:30 Hs., en el barrio de Ma3tala y a lo largo de la Avenida Smara, en la ciudad de El Aaiún, a fin de reclamar el ejercicio del derecho a la libre determinación y ampliar las competencias de la MINURSO para incluir la protección y vigilancia de los derechos humanos en la región, y la liberación de todos los presos políticos y de conciencia que están encarcelados injustamente en las prisiones marroquíes.

Las fuentes revelan que este llamamiento público masivo, se produce, luego de la llegada de una delegación importante de Euro-parlamentarios a la ciudad ocupada de El Aaiún, encabezada por el Vicepresidente-Relator de la Comisión de Asuntos Sociales y de Educación Pública y Cultura del Parlamento Europeo, con el fin de completar un informe sobre el terreno, para elevarlo al Parlamento Europeo (PE).

Rogamos máxima difusión.

Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975
Ver publicación en árabe en RADIO MAIZIRAT

martes, 20 de agosto de 2013

La Playa (Territorios Ocupados): La gendarmería marroquí suprimió violentamente una manifestación pacífica de saharauis



Según los corresponsales de la Red de Medios Radio Maizirat, en la madrugada del domingo 18 de agosto 2013, en La Playa, cerca de El Aaiún ocupado, decenas de hombres y mujeres, todos ciudadanos saharauis, estaban participando de una manifestación, expresando su plena adhesión al derecho a la libertad e independencia nacional saharaui y fueron sorprendidos por la gendarmería marroquí, quienes intervinieron violentamente contra los manifestantes, lo que provocó, un enfrentamiento entre los jóvenes saharauis y las fuerzas de represión.

Las fuerzas de ocupación, atacaron violentamente a las familias saharauis que estaban presentes en La Playa, embistiendo deliberadamente a tres coches pertenecientes a ciudadanos civiles saharauis, y arrestastaron al menos a dos jovenes ciudadanos saharauis, aunque hasta el momento de la redacción de esta nota, no se han revelado las identidades.

Varios testigos en el lugar, revelan que en la ciudad de La Playa, una patrulla del ejército y makhzen, fueron a la escena de la manifestación rápidamente, partiendo desde los puestos de control.

Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975


Ver publicación en árabe en RADIO MAIZIRAT



viernes, 16 de agosto de 2013

Fam Lwad (Territorios Ocupados): A pesar del calor, reunión de saharauis expresando el repudio a la ocupación


Entre la noche del miércoles 14 y la madrugada del jueves 15 de agosto 2013, en las playas de Fam Lwad, Territorios Ocupados del Sáhara Occidental, a pesar de que en ese día, la temperatura excedió a los 50º centígrados y a pesar del asedio de la ocupación marroquí, un gran número de ciudadanos saharauis, de distintas edades y de ámbos sexos, procedentes de distintas latitudes, se dieron cita en el lugar, en las cercanías de la playa, donde estuvieron a lo largo de toda la noche, expresando la demanda política de la salida de la ocupación marroquí, como así también estuvieron cantando canciones nacionalistas y recitando poesía revolucionaria saharaui, recordando también la situación de los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes.

La reunión, marcó una confusión en los efectivos de la Gendarmería Real marroquí.

En la reunión, las cámaras de la Red de Medios Radio Maizirat, registraron la presencia de políticos, activistas de derechos humanos, periodistas y otras personas de diferentes ámbitos de la sociedad saharaui.







VIDEO DE LA REUNIÓN DE SAHARAUIS EN FAM LWAD


Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975
Ver publicación en árabe en Radio Maizirat

lunes, 12 de agosto de 2013

El Aaiún ocupado: Manifestación pacífica por la determinación del pueblo saharaui en Avenida Mecca


Los corresponsales de la Red de Medios Radio Maizirat, desde la ciudad ocupada de El Aaiún, informan que en la noche del sábado 10 de agosto 2013, la ciudad de El Aaiún, fue testigo de una manifestación pacífica exigiendo permitir al pueblo saharaui, ejercer su derecho a la libre determinación, dicha manifestación, fue llevada a cabo en la Avenida Mecca.

Los manifestantes saharauis, corearon varias consignas exigiendo la autodeterminación del pueblo saharaui, la independencia, y la salida del ocupante marroquí, del Sáhara Occidental.

La fuente revela, que no se registraron intervenciones violentas, por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes.

Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975
Ver publicación en árabe en Radio Maizirat

miércoles, 7 de agosto de 2013

El Aaiún ocupado: La policía marroquí nuevamente acosa sexualmente a mujeres saharauis y dispersa manifestación pacífica en Skikima


La Red de Medios Radio Maizirat, desde la ciudad ocupada de El Aaiún, informa que la noche del martes 06 de agosto 2013, las fuerzas de la policía marroquí, atacaron a una manifestación pacífica saharaui en la calle de Skikima, donde pacíficamente los manifestantes exigían la libertad y la independencia nacional.

Dos jóvenes mujeres saharauis reportaron a la Red de Medios Radio Maizirat, que dos policías marroquíes vestidos de paisano, deliberadamente las hostigaron, las acosaron y abusaron verbalmente de ellas, y la red se reserva la identidad de las víctimas a pedido de las mismas.

Una vez más, las mujeres saharauis se encuentran vulnerables bajo el acoso sexual continuo por parte de la policía marroquí, recordando que la noche del 23 de junio 2013, también en la ciudad de El Aaiún ocupada, las fuerzas represoras marroquíes, acosaron sexualmente a mujeres saharauis, y esa misma noche (23 de junio 2013), la policía golpeó salvajemente a las activistas saharauis Sultana Jaya y a la esposa del activista saharaui Hassana Duihi.
Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975
Ver publicación en árabe en Radio Maizirat

domingo, 14 de julio de 2013

España: Concentración mañana ante Economía contra la venta de vehículos militares a Marruecos


Representantes de diversas asociaciones prosaharauis han convocado una concentración para mañana, lunes, en la puerta del Ministerio de Economía y Competitividad para rechazar las exportaciones de vehículos militares a Marruecos.

Las asociaciones convocantes (CEAS-Sahara, Justicia i Pau, la Asociación de Juristas Andaluces por el Sahara, el Observatorio Asturiano de Derechos Humanos para el Sáhara Occidental y el Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental) han fijado las 12.00 horas como cita para la concentración.

Según aseguran, presentarán pruebas de que Marruecos utiliza esos vehículos para reprimir al pueblo saharaui, por lo que sería un comercio ilegal según las leyes españolas y los tratados internacionales contra la venta de armas suscritos por España.

La denuncia coincide, además, con el viaje oficial que el rey de España inicia este lunes a Marruecos. Entre los participantes en la concentración estará el joven saharaui Hassana Aalia, condenado a cadena perpetua en el juicio por el establecimiento de Gdeim Izik a las afueras de El Aaiún, asaltado por el ejército marroquí.


sábado, 6 de julio de 2013

El Aaiún ocupado: Violenta intervención de la policía marroquí contra manifestación pacífica de desempleados saharauis



Según informa la Red de Medios Radio Maizirat, desde los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental, en la noche del 04 de julio 2013, en la Ciudad ocupada de El Aaiún, la policía marroquí, intervino violentamente, contra saharauis desempleados que se manifestaban pacíficamente en reclamo de trabajo.
La fuente revela, que los parados saharauis, no cesarán en la lucha por sus justos reclamos, a pesar de las continuas represiones por parte de las fuerzas de ocupación.

Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975
Fuente: Radio Maizirat

martes, 11 de junio de 2013

Violenta represión marroquí contra manifestación pacífica de saharauis en la ciudad ocupada de Boujdour


Los corresponsales de la Red de Medios Radio Maizirat, desde la ciudad ocupada de Boujdour, informan que la noche del lunes 10 de junio 2013, el cuerpo de las fuerzas de intervención rápida marroquí, conocido como "los croatas", junto con equipos de las fuerzas auxiliares, la policía y demás fuerzas del régimen ocupante, intervinieron violentamente, para reprimir una manifestación pacífica organizada por decenas de ciudadanos saharauis, en Boujdor, quienes portaban banderas nacionales saharauis y coreaban slogans nacionalistas, exigiendo los derechos del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia, repudiando la ocupación marroquí.
La fuente informa que en la escena de los acontecimientos, un gran número de jóvenes saharauis participantes en la manifestación, padecieron las peores clases de intimidación y acoso, por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes. 
Por otra parte, las fuerzas ocupantes, irrumpieron violentamente en varias casas saharauis, allanándolas y procedieron a la detención de numerosos activistas.

Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975

Ver publicación en árabe en Radio Maizirat

domingo, 26 de mayo de 2013

Decenas de ciudadanos saharauis bloquearon la entrada del puerto de Dakhla ocupada condenando el saqueo y agotamiento de los recursos marinos (video)


Corresponsales de la Red de Medios Radio Maizirat, desde la ciudad ocupada de Dakhla, informan que el sábado por la noche, decenas de ciudadanos saharauis, bloquearon la entrada del puerto de dicha ciudad, condenando el saqueo de los recursos naturales.
El reportero dijo a la Red Maizirat, que las fuerzas de la policía y makhzen de la ocupación, se presentaron en el lugar, para amedrentar a los manifestantes saharauis, que estaban exponiendo su disconformidad, en cuanto al saqueo y agotamiento de los recursos marínos, negligencias cometidas con el amparo de del estado marroquí.

Los manifestantes hicieron hincapié, en su rechazo a cada práctica de marginación y exclusión y el saqueo permanente de las riquezas saharauis.

Los presentes corearon consignas condenando al estado ocupante marroquí, quien se beneficia de los recursos marítimos del Sáhara Occidental.




Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975
Ver publicación original en árabe en Radio Maizirat


viernes, 24 de mayo de 2013

El barrio Sacna en Smara ocupada testigo de la manifestación más grande de exigencia de autodeterminación


Según los corresponsales de la Red de Medios Radio Maizirat, en la madrugada del viernes 24/05/2013, las fuerzas de ocupación marroquíes, con la ayuda de unidades del ejército marroquí, atacaron el barrio "Sacna" y Tamir", donde se vio, la organización de la manifestación más grande en la historia del movimiento popular saharaui en dicha ciudad.

miércoles, 22 de mayo de 2013

El Aaiún ocupado: Cientos de agentes de las fuerzas represoras marroquíes se imponen con violencia ante manifestantes pacíficos saharauis



Según los corresponsales de la Red de Medios Radio Maizirat, cientos de agentes de las fuerzas de represión marroquíes, a través de decenas de mecanismos de amenazas, insultos verbales, abusos, humillaciones y golpes, dispersaron a manifestantes que intentaban manifestarse esta noche, en las cercanías del horno de Manolo.

Los reporteros de esta Red, informan que ya hay un número de ciudadanos saharauis heridos.

Desde Colectivo Saharuai 1975, intentaremos disponer de la lista a la brevedad.

El Aaiún ocupado en estos momentos: Las fuerzas represoras marroquíes dispersaron a los manifestantes en Maatala



Según informan los corresponsales de la Red de Medios Radio Maizirat, desde la ciudad ocupada de El Aaiún, las fuerzas de ocupación marroquíes, dispersaron a los manifestantes saharauis en el barrio Maatala, mediante amenazas y abusos verbales.
La fuente revela que en la calle "DDSH" se organiza una manifestación pacífica para exigir la libertad e independencia.

El Aaiún ocupado: Propagación sin precedentes de las fuerzas de seguridad



Los corresponsales de la Red de Medios Radio Maizirat desde la ciudad ocupada de El Aaiún, informan que se está llevando a cabo una propagación sin precedentes de las fuerzas de seguridad, vestidos de civil, en las afueras del barrio de Maatala y a lo largo de la Avenida Smara.
La fuente revela que se está esperando la salida de los manifestantes saharauis que exigen la independencia.

Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975

VER PUBLICACIÓN EN ÁRABE EN RADIO MAIZIRAT

Fuertes medidas de seguridad en El Aaiún ocupado en vísperas a las manifestaciones previstas para esta tarde



Los corresponsales de la Red de Medios Radio Maizirat, desde la ciudad ocupada de El Aaiún, informan que las fuerzas de ocupación marroquíes, hay realizado un fuerte despliegue de sus efectivos, tanto policiales como las tropas del makhzen y el ejército, vestidos de civiles, en todos los sectores de la ciudad, preparados y en estado de alerta, ante las previstas manifestaciones pacíficas exigiendo la protección de los derechos humanos y la exigencia de la autodeterminación, que se esperan para esta tarde del 22 de mayo 2013.
El equipo de la Red de Medios Radio Maizirat, confirma que las tropas de la policía marroquí, se han concentrado en el barrio de Maatala y también a lo largo de la avenida Smara y barrio Lachaycha principalmente, donde han instalado cámaras de vigilancia y fotografía.

La fuente destaca que se espera la salida de los manifestantes para las 16:30 horas de esta tarde.

Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL EN ÁRABE EN 

viernes, 10 de mayo de 2013

Agadir: Fuertes medidas de represión contra estudiantes universitarios saharauis




Corresponsales de la Red de Medios Radio Maizirat, desde la ciudad marroquí de Agadir, informan que esta noche del viernes 10 de mayo 2013, las fuerzas de seguridad, arremetieron con extrema violencia, contra estudiantes saharauis en la Universidad de Agadir.
La brutal intervención se produjo despues de que los estudiantes saharauis, se reunieron para celebrar el 40ª aniversario de la fundación del Frente Polisario.

Estamos a la espera de más información.

Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975

VER PUBLICACIÓN EN ÁRABE EN RADIO MAIZIRAT

jueves, 9 de mayo de 2013

El Aaiún ocupado: Trabajadores y jubilados de Fosbucraa en repudio a la política de aislamiento y exclusión



Corresponsales de la Red de Medios Radio Maizirat, desde la ciudad ocupada de El Aaiún, informan que trabajadores y jubilados de la Empresa Fosbucraa, realizaron una manifestación pacífica frente a la Sede de dicha Empresa, para denunciar la intransigencia, y la política de exclusión, y la falta de respuesta a sus legítimas y justas demandas.

Según informa la fuente, en la manifestación, estuvieron pacíficamente de pie, coreando consignas condenancio la ocupación, la exclusión y la marginación; también tocaron el tema de la importancia de la difusión de estas manifestaciones, tanto a nivel nacional, como internacional, haciendo hincapié en dar ánimos a seguir protestando pacíficamente, contra la injusticia que vive el pueblo saharaui durante estas cuatro décadas de ocupación.

En el lugar de la manifestación se ha observado un gran despliegue de todo tipo de cuerpos de seguridad marroquíes, que se han dispersado en todas las calles que conducen al lugar de la manifestación.

Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975

VER PUBLICACIÓN EN ÁRABE EN RADIO MAIZIRAT

martes, 7 de mayo de 2013

El Aaiún ocupado: Violenta intervención marroquí contra manifestación pacífica de saharauis desempleados




Los corresponsales de la Red de Medios Radio Maizirat, desde la ciudad ocupada de El Aaiún, informan que ayer, lunes 06 de mayo 2013, en horas de la noche, las fuerzas de ocupación marroquíes, intervinieron de forma abrupta y violenta, contra el grupo de saharauis desempleados que se manifestaban pacíficamente contra la marginación y la exclusión, en la Avenida Meca de la ciudad capital del Sáhara Ocupado.
Los manifestantes fueron rodeados por distintos elementos de las fuerzas de seguridad, tanto de policía secreta, como de otras dependencias de las fuerzas represoras, que irrumpieron violentamente contra los manifestantes, agrediéndolos con porras, patadas, insultos, palos, etc., provocando múltiples lesiones en las filas de los manifstantes desempleados, y como resultado, hay 5 personas con heridas de consideración.

Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975

PUBLICACIÓN ORIGINAL EN ÁRABE EN 

lunes, 6 de mayo de 2013

Estadísticas preliminares sobre las manifestaciones históricas del sábado 4 de mayo en la ciudad ocupada de El Aaiún



Los corresponsales de la Red de Medios Radio Maizirat, desde la ciudad ocupada de El Aaiún, ofrecen en exclusiva, las estadísticas preliminares de las manifestaciones históricas del pasado 4 de mayo 2013, en la ciudad capital del Sahara Ocupado, en presencia de una delegación de prensa internacional.

La Red Radio Maizirat arroja los siguientes registros del día 4 de mayo 2013:

  • Más de 10.000 (diez mil) manifestantes en distintos sectores de la ciudad
  • Manifestaciones en 30 (treinta) puntos de la ciudad 
  • 4 (cuatro) marchas multitudinarias con donde se levantaron banderas nacionales de distintos tamaños
  • La más grande caravana de coches registrada hasta el momento, en la Avenida Smara
  • Decenas de ataques contra manifestantes saharauis, por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes
  • Importante presencia y cobertura mediática a través de imágenes de los medios de comunicación internacionales presentes en el lugar
  • Significativa participación de los jóvenes saharauis en las manifestaciones históricas 
  • 3 (tres) ciudadanos saharauis atropellados por coches de la policía marroquí
  • 13 (trece) casas de familias saharauis allanadas por la fuerza por las fuerzas de ocupación, incluso la casa del activista Larbi Messaoud
  • Colonos marroquíes partícipes y cómplices en episodios agresivos contra los manifestantes saharauis, coordinados por las fuerzas de ocupación
  • Más de 12 (doce) coches de ciudadanos saharauis destrozados por las fuerzas de ocupación, incluyendo el coche de la activosta defensora de derechos humanos, Aminatou Haidar
  • Efectivos de todas las fuerzas de seguridad (policía uniformada y de paisano, ejército, fuerzas especiales, etc.) participaron reprimiendo a los ciudadanos saharauis
Redacción en español: Colectivo Saharaui 1975

VER PUBLICACIÓN EN ÁRABE EN RADIO MAIZIRAT

domingo, 5 de mayo de 2013

7 Videos como testimonio de los acontecimientos históricos del 4 de mayo en la ciudad ocupada de El Aaiún




La Red de Medios Radio Maizirat, ofrece 7 videos sobre los acontecimientos históricos de ayer, 4 de mayo 2013, en la ciudad ocupada de El Aaiún.

Radio Maizirat, recuerda que todos los videos que proporciona su equipo, no llevan ninguna marca de agua o símbolo identificatorio, para que sean compartidos por todos, libremente.



VIDEO 1:



VIDEO 2:



VIDEO 3:



VIDEO 4:

  

VIDEO 5:



VIDEO 6:



VIDEO 7:

Exclusivo Radio Maizirat: El departamento de estado norteamericano, el alemán y el ruso envían correspondencia a Marruecos sobre las manifestaciones históricas del 4 de mayo en El Aaiún ocupado



Según fuentes reservadas de alto nivel, de la Red de Medios Radio Maizirat, el departamento de estado de los EE.UU, el alemán y el ruso, habrían enviado un correo electrónico, la noche del sábado 4 de mayo 2013, al área de Exteriores del gobierno marroquí, a la persona de Abdelilah Benkirane, sobre las manifestaciones históricas del sábado en los Territorios Ocupados.
La fuente revela, que la correspondencia se centró en el reclamo de la protección de la población civil saharaui y el derecho a la expresión pacífica, manteniendo la seguridad de la tripulación de periodistas occidentales, haciendo cobertura del evento, ante la opresión de los efectivos de seguridad marroquíes.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites